martes, 7 de octubre de 2008

Desarrollan cámara que trabaja como el ojo humano

Image

Algunos científicos de la Universidad de Illinois, en Estados Unidos, han estado desarrollando lo que sería la primera cámara electrónica con un campo de visión muy similar al de los seres humanos.

Su nombre es "retina artificial", es muy parecida en tamaño y forma a un ojo e integra una superficie de detección curva sensible a la luz. Después de 20 años, por fin han logrado adaptar a esta forma los fotodetectores de silicona de las cámaras digitales que hasta ahora se colocan sobre superficies planas.

Gracias a esto se puede generar imágenes más nítidas con un campo de visión mucho más amplio.

Para superar el problema de la fragilidad de los elementos de la cámara, el doctor John Rogers, director de la investigación, y su equipo han combinado dos innovadoras técnicas. La primera es una membrana elástica de semiconductores, que se coloca sobre una base de silicona capaz de tolerar compresiones elásticas superiores al 40 por ciento. Por otro lado, sobre la membrana han montado una red de fotosensores elastoméricos (con base de caucho) para recrear la forma esférica del ojo humano. Según Rogers, "Esta estrategia de fabricación abre nuevas puertas para la ingeniería óptica al eliminar las actuales, y bidimensionales, superficies planas".

Image

Se cree que la nueva tecnología ayudará a simplificar y perfeccionar el diseño de mini cámaras fotográficas, así como emplearse también para la ingeniería biológica. De hecho, este equipo de investigadores también se encuentra desarrollando, con los mismos principios de su cámara, una herramienta para detectar las señales eléctricas que se transmiten a la superficie del cerebro.

Otro campo importante de expansión está en las cámaras fotográficas ultra compactas, donde la implantación del ojo virtual serviría para mejorar de forma notable la calidad de las imágenes.

Actualmente, el prototipo de Rogers es de 256 pixeles pero existe la posibilidad de elaborar nuevos con mayores prestaciones.

No hay comentarios: