miércoles, 24 de septiembre de 2008

Descubren nueva forma de aprovechar la energía solar

Un grupo de investigadores del MIT (Massachusetts Institute of Technology) dirigidos por el científico Daniel Nocera han descubierto cómo separar el hidrógeno y el oxígeno del agua de una forma no muy costosa, utilizando energías naturales. Este método podría generar una nueva fuente de energía renovable, que buena falta le hace a nuestro planeta.


Si bien el proceso de ruptura de la molécula de agua es bastante conocido, requiere de productos químicos costosos, contaminantes y un ambiente de procesamiento altamente controlado. Nocera y su equipo han desarrollado un catalizador, una sustancia capaz de conducir y acelerar las reacciones químicas, que puede romper la molécula de agua a temperatura ambiente.

Este catalizador constituido por cobalto, fósforo y un electrodo se coloca en el agua, después se le pasa una corriente electrica para que el cobalto y fósforo formen una película muy delgada sobre el electrodo y pueda generarse oxígeno gaseoso. Combinándolo con otro catalizador, principalmente a base de platino, se podrá generar gas de hidrógeno, es la misma reacción química producida por la fotosíntesis.

Ya que estos elementos son muy abundantes en nuestro planeta y la reacción se produce a temperatura ambiente, es muy probable que se pueda utilizar la energía solar o la energía eólica para generar la electricidad necesaria para “cargar” al catalizador.

El proyecto funciona de la siguiente manera: durante el día la radiación solar se convierte en energía por medio de las celdas solares, esta sirve para cargar al catalizador que generará el oxigeno e hidrógeno, estos serán almacenados en recipientes especiales. En la noche los gases se recombinan en una celda de combustible para poder seguir generando electricidad útil para los hogares y vehículos eléctricos.

Sólo es cuestión de perfeccionar este método para ver su uso comercial, ya que por el momento el catalizador sólo acepta pequeñas cantidades de corriente eléctrica.
Image

No hay comentarios: